
El veterano festival Folk Segovia celebrará del 30 de junio al 6 de julio su XLI edición bajo el nombre de Encuentros Agapito Marazuela, reafirmando su compromiso con la música de raíz y el patrimonio cultural.
La programación de este año combina conciertos, pasacalles, talleres, exposiciones y conferencias, todos ellos centrados en la diversidad y riqueza de las músicas tradicionales, con especial atención a las danzas, sonidos y costumbres de Castilla y León, sin dejar de abrir las puertas a otras culturas.
Conferencias con raíz
La semana arranca con un ciclo de conferencias en el Aula de San Quirce, que abordará temas como las danzas rituales de la provincia, el legado musical de Riaza y la figura del dulzainero Mariano San Romualdo “Silverio”. Tres sesiones que ofrecen una inmersión profunda en el folclore segoviano desde la voz de sus investigadores y portadores.
Inauguración con sello local
El jueves 3 de julio se dará el pistoletazo de salida con la presentación oficial y un doble concierto en La Cárcel-Centro de Creación: primero, el grupo Audite, con una visión renovada del repertorio de Marazuela, y después La Garrota, formación castellanoleonesa que destaca por su autenticidad y maestría intergeneracional.
Diversidad de estilos y geografías
El festival desplegará durante el fin de semana su abanico de propuestas. El viernes 4, tras un taller de danzas árabes y africanas, subirán al escenario Las Colmenas (Guadalajara) y la mítica formación Mayalde, referente absoluto del folk ibérico, con más de 45 años de trayectoria.
El sábado será uno de los días grandes: tras la grabación del programa Tarataña de Radio 3, los pasacalles tomarán las calles del casco antiguo, y por la tarde se presentará el libro Música Popular y la tradición oral en el Carracillo, de Pablo Zamarrón. Ya por la noche, actuarán Parranda Los Apañaos (Gran Canaria), el trío portugués Moçoilas, que celebra 30 años rescatando el cancionero del Algarve, y el joven grupo El Nido, cuya propuesta conecta las jotas y las verbenas con la sensibilidad contemporánea. La entrada para estos conciertos nocturnos tiene un coste de 15 euros.
Domingo festivo y cierre popular
El domingo 6 de julio será una jornada pensada para la participación popular, con pasacalles, una muestra de folklore a cargo de David Torrico y el tradicional desfile de la Escuela de Dulzaina de Segovia como broche de oro.
Más allá de los escenarios
La música también se escuchará en los objetos. Desde el 2 de julio, la exposición “Instrumentos de la Tradición Musical Española”, con cerca de 200 piezas reunidas por Juan Cruz Silva Naveros, podrá visitarse en La Alhóndiga. En el mismo espacio se celebrará la feria discográfica de La Malinche, con vinilos y CDs de música folk de diversas épocas.
Folk Segovia vuelve con fuerza, afianzando su vocación de espacio vivo para la música tradicional, no como reliquia de museo, sino como arte palpitante que dialoga con el presente sin olvidar su raíz. Una cita imprescindible para amantes del folclore, estudiosos del patrimonio y todo aquel que quiera vivir la cultura popular con los cinco sentidos.