
El festival propone entre el 8 de septiembre y el 18 de octubre una iniciativa cultural que se ha ido consolidando en los últimos cinco años, poniendo en valor el patrimonio y el potencial artístico gallego a través de la programación de conciertos en diferentes espacios. Las ediciones anteriores han conseguido atraer a un nuevo público para la música clásica, descentralizando a la vez su propuesta en muchas zonas de Galicia.
Programa:
Sara Ruíz - El viaje de Maugars: Música inglesa y francesa para viola de gamba de los siglos XVII y XVIII. 8 de septiembre. Reitoral de Gundivós, Sober (Lugo).
Iván Abal & Marisol Mendive – Concierto para zanfona y órgano. 15 de septiembre. Iglesia de Santa María do Campo, Ribadeo (Lugo).
Seldom Sene (quinteto de flautas de pico) – Taracea, 500 años de simetría y estructura en música. 16 de septiembre. Iglesia de Santa María de Cambre (A Coruña).
Charo Pita & Javier Fernández – Palabras percutidas, un ritmo de fábulas. 22 de septiembre. Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro (Pontevedra).
Ulobit (zanfona, video y electrónica) – Audiciones visuales en el Mar del Norte. Banda sonora en directo sobre imágenes de la película manipuladas en tiempo real. 29 de septiembre. Museo Massó, Bueu (Pontevedra).
Germán Díaz – Método cardiofónico (latidos de corazón en vinilo, instrumentos mecánicos y zanfona). 5 de octubre. Liceo de Ourense.
Valadarestiada – (Tânia Camargo: violín, Ugia Pedreira: canto, Alonso Caxade: gaita, José Luís do Pico: percusión e Isabel Rei: guitarra). 13 de octubre. Casa Grande de Vilancosta, A Estrada (Pontevedra).
Grupo de Música Antigua 1500 + Marco Ambrosini – Músicas de los cancioneros hispanos del renacimiento. 18 de octubre. Iglesia de Santa María a Nova, Noia (A Coruña)
Andrew Lawrence King - Música para los maestros de danza de Luis XIV. 11 de octubre. Iglesia de San Pedro (antiguo convento de San Francisco), Lugo.