
En la capital catalana todas las proyecciones tendrán lugar en las multisalas Aribau. La sesión inaugural estará protagonizada por el film American rapstar, del norteamericano Justin Staple, centrado en “el movimiento actual más vital y disruptivo dentro del hip hop”. El cartel del festival incluye sobre todo documentales principalmente biográficos de artistas de la órbita anglosajona, de los más conocidos a los más ignotos, incluyendo nombres como los de Rick James, el grupo femenino Fanny, Lydia Lunch, Throbbing Gristle, Poly Styrene, a-ha, Dinosaur jr., Jane Birkin y Charlotte Gainsbourg, Moby, Caetano Veloso, The Beatles (en la Índia), Billie Holiday, el líder de The Pogues Shane McGovan, Tina Turner, Frank Zappa, Matthew Herbert, Laurent Garnier y Saint Vincent.
El In-Edit de este año destaca por la presencia de documentales facturados en el Estado español, lo que demuestra que tanto cineastas como productores y músicos se están poniendo las pilas en un sector artístico que desde hace unos años vive un auge espectacular. Así, en la presente edición se podrán ver homenajes a figuras desaparecidas como el cantante Bambino y el pianista Francesc Burrull o el grupo ya disuelto Héroes del Silencio, junto a trabajos sobre proyectos como los del dúo XY, que graba en lugares insólitos, o el mítico grupo metálico Ktulú, el flautista y saxofonista Jorge Pardo, el galáctico Jaume Sisa, los punkarras La Polla Records, el productor Paco Loco, el paseo sobre el nuevo flamenco Nueve Sevillas, y el repaso al proceso de recuperación del ancestral Cant de la Sibil·la.
Más información en In-Edit