
Sábado 10 de noviembre:
19:00 Charla ilustrada a cargo de Araceli Tzigane y Juan Antonio Vázquez, de Mundofonías (Radio Exterior-RNE), acerca de la música judía que nos introducirá en el contexto de estas músicas de una forma amena y sencilla y nos dará algunas claves para entender las metáforas y simbología que esconden sus textos.
20:00 Concierto de Ofir.
Ofir presenta una propuesta folk-rock con pinceladas de flamenco, jazz y música de cámara, con sonoridades psicodélicas y ecos africanos y orientales. Sus arreglos y el repertorio basado en la tradición sefardí aportan un elemento diferencial que aporta un mundo lleno de sensualidad y belleza. Ofir está formado por el guitarrista y compositor Ángel Ontalva, acompañado al bajo por Amanda Pazos Cosse, al teclado por Víctor Rodríguez y al saxo por Alfonso Muñoz, a quienes se une la cantante Josefina Gómez y Toni Mangas a la batería.
Sábado 17 de noviembre:
19:00 Degustación de dulce sefardí.
20:00 Jako el Muzikante: el dandy sefardí del cabaret otomano.
Constantinopla, 1902: en un café, griegos, turcos, armenios y sefardíes descendientes de los judíos expulsados de España en 1492 se reúnen clandestinamente para cantar. Entonan en un estilo oriental canciones de amor, humorísticas y otras que hablan de su realidad política y social. Jako el Musikante malvive cantando en bodas y en fiestas de bar mitzvah, al tiempo que sisa lo que puede a sus complacidos y muchas veces embriagados clientes. Poco después el Imperio Otomano cae y Grecia, Turquía y Armenia adoptan estas músicas y las adaptan dentro de sus nuevas fronteras. Pero las melodías sefardíes caen en el olvido por la complicada situación que sus intérpretes atraviesan.
Comienzos de siglo XXI: Xurxo Fernandes comienza un trabajo de investigación en Turquía e Israel, que le llevará a recopilar el repertorio de temas de aquellos cafés y presenta Jako el Muzikante, un proyecto madurado a lo largo de años de investigación y que nos hace sentir la sonoridad sefardí interpretada en su lengua original, el judeo-español. Xurxo Fernandes y su grupo formado por artistas de Siria, Hungría, Sudán y España nos transportarán al ambiente de los “cafés amán”, cafés cantantes del Imperio Otomano de los años 20 del siglo pasado, el equivalente oriental del cabaret, lleno de magia y picardía.
A Xurxo le acompañan la violinista húngara Andrea Szamek, el laudista sudanés Wafir Shaikheldin, el percusionista sirio Salah Sabbagh, el contrabajista madrileño José Luis Yagüe y el clarinetista malagueño Joaquín Sánchez.
Sábado 24 de noviembre:
19:00 Taller de introducción a los pasos básicos de las danzas klezmer.
20:00 Concierto de Raksedonia . Especializado en danzas populares, nos ofrecerá un repertorio bailable basado en la música klezmer, que pondrá el broche de oro a una sesión que empezará con un breve taller de introducción a los pasos básicos de este tipo de danzas, que podremos practicar durante el concierto. Se trata de danzas de pareja y de grupo muy sencillas de seguir y que nos permitirán vivir la música de una forma activa.