Loreena McKennitt: España tiene un lugar muy especial en mi corazón

05/07/2019 - Por Oscar Aparicio
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
La incombustible artista canadiense Loreena McKennitt se encuentra en plena gira por España. Hacía más de diez años que Loreena Mckennitt no editaba un disco con canciones propias. El último fue The wind that shakes the barley, del año 2010, aunque bien es cierto que este que ahora presenta en España contiene canciones guardadas en el cajón que por diversos motivos no encontraron acomodo en discos anteriores. Valga como ejemplo el tema “Spanish guitars and night plazas”, que fue gestado durante la grabación de “The visit” (1991). Nuestro programa de radio hermano, Tráfico de Tarareos, entrevisto hace unos meses a McKennitt. Reproducimos a continuación aquella entrevista. Muchas gracias a Oscar Aparicio por la transcripción y la traducción del inglés.
5c6a88363eb788ee884647fc_07.06 - -Loreena-1200x800

Pregunta: Tras una espera tan larga para el lanzamiento de tu nuevo disco en estudio, Loreena, ocho años (desde The Wind that Shakes the Barley) es bastante tiempo para alguien con tu talento. Para un artista tan cercano con su público, has debido escuchar un billón de veces el mantra “¿Cuándo sale tu próximo CD?”  ¿Pensaste en algún momento que no llegarías a publicar material nuevo?

Respuesta: Hace cuatro años tenía intención de hacer un trabajo basado en la zona norte de la India, pero me di cuenta de que me iba a llevar algo más de tiempo de lo que inicialmente quería. Hablándolo con mis colaboradores, comentamos que había otras canciones que nunca se habían editado o estrenado. Así que fui y las eché un vistazo, y pensé… “Vaya, suenan como almas perdidas”. Y entonces pensé, ¿por qué no grabo estas canciones, y las pongo en una nueva grabación, en vez de un proyecto totalmente nuevo, que puede que tenga que esperar unos pocos años más?

Cada grabación se debate entre lo que te gustaría hacer y lo que terminas pudiendo hacer.

Pr: Como dijiste, presentas este nuevo álbum como una agrupación de canciones que en su mayoría no encajaron en trabajos anteriores, por una razón u otra.  Pero, sabiendo la planificación y control que tienes sobre tu producción, ¿puedes comprender que, visto desde nuestro lado, como fans, este trabajo completo podría sonar un poco como una despedida a los álbumes de estudio? Incluso si miras la foto de la portada, tiene un poco de esa apariencia, de decir adiós…

Re: No necesariamente. Quiero decir, no se trata de un trabajo tan elaborado como pueden ser “The Mask And Mirror”, “The Book of Secrets” o “An Ancient Muse”, pero también tiene un aspecto práctico, además de uno creativo, y es no dejar que pase más tiempo para que haya algo nuevo.

loreena

Pr: En el tema instrumental Manx Ayre colabora Ana Alcaide. ¿Cómo fue que la conociste y contactaste con ella?

Re: Quería insertar el nickelharpa en parte de mi música; es un instrumento tan fascinante. Terminé llamando a Brian Hughes para ver si conocía a alguien que me presentase el trabajo de otros…. y fue maravilloso que pudiese coincidir su calendario con el nuestro, y así invitarla al estudio en Inglaterra. Que talento tan extraordinario tiene.

 Pr: ¿Y los músicos flamencos?

Re: Estuve buscando a músicos flamencos que diesen un toque de autenticidad al corte “Spanish Guitars and Night Plazas”, y encontramos a Daniel (Casares) y Miguel (Ortiz).

Pr:¿Alguna vez habían colaborado músicos españoles contigo?

Re: No, y me hubiera encantado. Cada grabación se debate entre lo que te gustaría hacer y lo que terminas pudiendo hacer. Y, afortunadamente, en esta grabación en particular, y en este corte en concreto, pudimos contar con estos grandes músicos.

Pr:¿Quieres decir que para cada tema en cada álbum intentas, siempre que se puede, elegir a los músicos más apropiados?

Re: Si, siempre se intenta buscar la credibilidad dentro de otras expresiones culturales.

Pr: Durante los últimos años has hecho giras con un grupo mínimo, en contraste con espectáculos muchos mayores que solías montar. Además, has declarado que esto permite al público una experiencia totalmente diferente, más directa, más íntima. Aunque todavía no haya fechas publicadas para las giras a partir de octubre de 2018, ¿qué tipo de formación crees que podremos ver presentando este nuevo trabajo?

Re: Creo que será con otros cinco músicos, Brian Hughes a las guitarras, buzuki y laúd, Hugh Marsh al violín, Caroline Lavelle al violonchelo, Dudley Philips con el bajo, y Robert Brian en la batería. Seremos seis en el escenario contándome a mí.

Siempre se intenta buscar la credibilidad dentro de otras expresiones culturales.

Pr: Igual que millones de fans por todo el mundo, a todos nos gustaría que tocases en nuestra ciudad o país, pero obviamente no es posible. Has estado muchas veces en España, incluso antes de que grabases discos, y es innegable que ha dejado huella en tu trabajo. Pero últimamente tus apariciones por aquí son escasas.  ¿Hay algún motivo especifico?  Porque sabemos que este es un sitio muy especial y querido para ti.

Re: No, ningún otro motivo específico que la disponibilidad de los recintos. Las rutas de las giras tienen que ser económicamente viables, y eso las convierte en algo complicado desde varios puntos de vista. Por como está ahora la industria (discográfica) más y más artistas alargan las giras, y tienes que planificarlas con mucha antelación; si la planificas demasiado tarde no conseguirás los recintos que necesitas. En las últimas giras en Europa, ha sido difícil hacer coincidir los locales que habríamos necesitado para España. Mi deseo es que el año próximo, regresaremos a Europa en marzo y en el verano; casi seguro que estaremos allí en el verano.

Pr: Aparte de la promoción que pueda haber ahora con la salida de «Lost souls» , en general, no parece haber demasiado contacto con los medios de comunicación en España. Quiero decir, es innegable la gran base de seguidores tuyos aquí, pero no parece que salgan demasiadas noticias en los medios. ¿Es esto así en el resto del mundo?

Re: Es tan difícil saberlo actualmente, con las redes sociales… probablemente sean ahora los tiempos más difíciles y desafiantes en toda mi carrera, en el aspecto de saber cómo llegar a la gente; porque ya no se leen periódicos como antes; ahora están en las redes sociales. Aunque probablemente también haya otras razones, se trata de una perspectiva compleja. Tengo la sensación de que he estado haciendo más entrevistas en España, seguramente, más que en años anteriores; también esté relacionado con las personas que programan las entrevistas, aunque hay muchos factores que intervienen. Pero tengo que decir que España tiene un lugar muy especial en mi corazón, habiendo viajado aquí en el 82, habiendo tenido mi gira europea más complicada en 1992, y por supuesto, mi concierto en La Alhambra. Pero diría que esa percepción que tú expresas puede ser, en gran medida, porque ahora en el mundo, la comunicación es tan diferente y realmente desafiante.

Pr: Loreena, un poco de retrospectiva sobre cómo ha evolucionado tu carrera. En tu álbum “The Visit” hubo un intento de colaborar con una gran discográfica, que luego tuviste que romper. Pero aparte de eso, coincide en el tiempo con las colaboraciones con Real World Studios, y unos pocos cambios estéticos, con influencias orientales ¿Qué recuerdas de estos años?

Re: Espero estar entendiendo la pregunta…Bueno, tengo mi propio sello, y hemos seguido grabando en los estudios de Real World, pero no somos, desde luego, parte del sello Real World. Tenemos acuerdos de distribución por todo el mundo, y puesto que la industria no solo ha cambiado, sino que yo diría, se ha colapsado, hemos tenido que seguir buscando los mejores acuerdos de distribución…

Pr: Porque es difícil hacerlo todo a través de sellos pequeños, por lo que sabemos.

Re: Si, estamos intentando llevar un negocio en un mundo que cambia muy rápidamente, y creo que esto ha creado un abismo, no solo en la industria musical, sino en los medios de comunicación tradicionales… pero no entiendo la parte principal de tu pregunta…

Probablemente sean ahora los tiempos más difíciles y desafiantes en toda mi carrera, en el aspecto de saber cómo llegar a la gente.

Pr: Simplemente, que parecía una coincidencia, que cuando comenzaste con una gran distribuidora como Warner en 1991, parece que hubo un ligero cambio en tu estilo, en tu estética, utilizando más influencias orientales. ¿Realmente se trata de una coincidencia, o ese cambio, la visita a los estudios de Real World tuvieron realmente algún tipo de influencia? Eso es lo que queríamos saber.

Re: No, simplemente fue coincidente con la distribución. Cuando grabamos en los estudios Real World, no hay influencia desde el punto de vista creativo; es simplemente la infraestructura de un estudio residencial, donde podemos vivir, dormir, comer y trabajar dentro de sus instalaciones, pero no hay interacción entre la discográfica y los estudios de grabación de los que es responsable Peter Gabriel. Nos sentimos muy “en casa” en ese lugar físico.

Pr: Entonces, simplemente es una feliz coincidencia el que comenzaras a grabar en los estudios Real World, y que empezásemos a conocer en tus discos un lado más oriental de tu música…

Re: Bueno realmente a todo eso llegué a través de mi visita a la exhibición de 1991 en Venecia. Era la más extensa montada sobre la historia de los celtas, y fue por entonces que aprendí sobre la gran cantidad de tribus celtas que se expandieron por Europa, desde la parte norte de España, Galicia; Portugal, Italia, Alemania y cruzando hacia la Anatolia turca, cientos de años antes de Cristo. Así que esta influencia empezó a notarse en el disco “La Visita”, pero más específicamente en “La Máscara y el Espejo”. “La Máscara y el Espejo” estuvo muy influenciado por la Historia Española, y el influjo de Marruecos en la Historia Española.

Pr: De acuerdo, estamos llegando a las últimas preguntas. Con una mirada esperanzadora al futuro, nos has dicho que hay una semilla esperando a crecer, un trabajo sobre tus viajes a la India, y si terminase haciéndose realidad será fascinante y todo el mundo estará a la expectativa. Pero habiendo dicho esto, puede que no consigas tenerlo listo en un futuro inmediato; tienes una gira que se prolongará hasta 2020. ¿Pueden ambas cosas fluir a la vez? ¿O necesitarías un periodo de aislamiento después de la gira que te llevaría a sacar otro disco más allá de 2020?

Re: Esto lleva a una pregunta anterior, que tiene que ver con la manera en que gestiono mi carrera. No tengo un manager, hay cinco empleados trabajando para mí, así que me convierto en el cuello de botella al estar siempre en el centro de todo. Uno de los motivos de no poder empezar la gira hasta el próximo otoño es que tengo que terminar el márquetin y hacer la promoción del disco; y no podemos diseñar la gira a la vez. Es completamente cierto que, con la gira de los próximos años, no creo que prácticamente pueda grabar nada en absoluto.

Pr: Para acabar la entrevista, ¿quieres añadir algo para la gente que nos están escuchando y que está tan enamorada de tu música?

Re: Tengo que decir que no puedo esperar para Volver a España. Incluso si es solo una visita privada, pasar tiempo en vuestro país es tan enriquecedor en tantas maneras, ha habido una afinidad especial que yo he sentido con España y su gente, por supuesto. Incluso desde la perspectiva de mi carrera, España fue el primer país europeo en el que me fue muy bien. Y siempre me han emocionado todos los contactos que he tenido aquí a través de los años, ese sería mi principal sentimiento: agradecerle al público y a la gente por darme la bienvenida a sus vidas, y de verdad deseo que no pase mucho tiempo antes de volver a verlos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.