Ethnos Atramo. Entre la tradición e innovación

04/12/2016 - Estera Jaros
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
Ethnos Atramo - 26/11/2016
La Tortuga de Lavapiés
La semana lluviosa de noviembre finalizó con uno de los sábados más tranquilos de Madrid, cuando, a pesar de la rica oferta cultural de la ciudad, las calles, bares y salas de conciertos de la capital permanecen vacíos.
ethnos  atramo 2

El concierto de Ethnos Atramo no atrajo a un público numeroso, pero consiguió reunir a los espectadores de todos los grupos de edad, desde los fans más pequeños hasta los más mayores, cuales disfrutaron del concierto en un ambiente familiar y aprovecharon la posibilidad de interactuar directamente con los artistas.

El concierto tuvo lugar en la Tortuga de Lavapiés, el centro dedicado a la promoción de la cultura, el cual, aparte de varios espectáculos, ofrece talleres tan diversos como los de antropología, teatro, escritura, teoría y práctica musical. Enfocado en varios aspectos de creación artística y cultural, el espacio correspondió perfectamente al espíritu de la banda, cuyos miembros no solo nos ofrecieron un show musical de la mejor calidad, sino también un viaje por culturas musicales de los tiempos y regiones más lejanos. Empezando por el místico tema Introvadorías de la tradición andalusí y Las promesas de Jano, una de las piezas más conmovedoras del grupo, perteneciente a la tradición askenazí, los músicos llevaron su público desde la zona de Transilvania hasta Segovia, enseñándonos sobre diversas y desconocidas tradiciones culturales e, de manera importante, sobre las posibilidades de una creativa interpretación de sus músicas.

La combinación de la preciosa y potente voz de Pepa G. Lillo, que luce una facilidad extraordinaria de cantar en una variedad de idiomas, con los sonidos electrizantes creados por Gabriel Navalón eran capaces de llevarnos al pasado sin olvidar el presente, siempre conscientes de que tanto la sabiduría de los antepasado como su música tiene un valor inextinguible. Los músicos interpretaron piezas de la tradición hebrea, andalusí, rusa, sueca, asturiana, búlgara, castellana – todas introducidas con mucha poesía por Pepa G. Lillo mientras Gabriel Navalón creaba un ambiente que nos remitía a esas historias remotas, a menudo perturbadoras, con moralejas y filosofías intrínsecas. Los artistas nos mostraron la facilidad con la que las culturas pueden convivir en la música, presentándonos un ejemplo hermoso de la harmonía entre la tradición judía y andalusí en el tema Rama de olivo.

Todas las leyendas e historias renacían en el escenario con mucha naturalidad mediante las interpretaciones experimentales de los dos músicos que se complementan perfectamente tanto en el escenario como en su reto de unir la tradición con la modernidad. El concierto del sábado demostró que un grupo de dos personas es suficiente para construir una propuesta fresca y emocionante, especialmente cuando se posee la pasión y creatividad de la que gozan los componentes de Ethnos Atramo.

Pepa G. Lillo: voz y percusiones
Gabriel Navalón: teclados

Etiquetas:
 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.