
Visto en El Jueves
Universal Music 2019
Después de grabar dos discos cometiendo el sacrilegio de no contar con el apoyo de una guitarra de palo, la cantaora Rocío Màrquez ha vuelto a sorprender a aficionados y profanos con un disco en el que recupera muchas tonadas olvidadas o perdidas, con un repertorio en el que, cono ha dicho alguien, las canciones se flamenquizan y el flamenco se hace canción.
Pro eso, Rocío ha titulado su quinto trabajo Visto en El Jueves, porque El Jueves es un mercado sevillano de productos de segunda mano que le ha servido de inspiración para recuperar aires de El Cabrero, Fernanda y Bernarda de Utrera, Pepe Marchena, La Niña de los Peines, Concha Piquer, Manuel Mairena, Paco Ibáñez, Bambino y Rocío Jurado, además de algún tema de Quintero, León y Quiroga.
Con la compañía de la guitarra de Juan Antonio Suárez Cano Canito y las percusiones de Agustín Diassera, Rocío repasa temas populares, ajenos y de composición propia, confeccionando una selección en la que se mezclan palos como la mariana, la serrana, los abandolaos, el romance, la rumba, la petenera, la rondeña, los fandangos y las coplas, hasta desembocar en una especie de pequeña apoteosis final que dice mucho de su espíritu rompedor en las formas pero unificador en los contenidos: las dos últimas piezas del CD son la canción interpretada con gran éxito per Rocío Jurado Se nos rompió el amor y Andaluces de Jaén, el poema de Miguel Hernádez musicado por Paco Ibáñez, arreglado en esta ocasión por Kiko Veneno, que también interviene como artista invitado.
(Esta reseña apareció publicada originalmente en lengua catalana en el número 42 de la revista de música y cultura popular Caramella).
Després de fer dos discos cometent el “sacrilegi” de no comptar amb el suport de la guitarra de pal, la “cantaora” Rocío Márquez torna a sorprendre aficionats i no aficionats amb un disc on recupera moltes tonades oblidades o perdudes amb un repertori on, com ha dit algú, les cançons es flamenquitzen i el flamenc es fa cançó.
Per això, Rocío ha titulat el seu cinquè treball “Visto en el Jueves”, perquè El Jueves és un mercat de productes de segona mà que hi ha a Sevilla que li ha servit d’inspiració per recuperar aires de El Cabrero, Fernanda i Bernarda de Utrera, Pepe Marchena, La Niña de los Peines, Concha Piquer, Manuel Mairena, Paco Ibáñez, Bambino y Rocío Jurado, a més d’algun tema de Quintero, León y Quiroga.
Amb la companyia de la guitarra de Juan Antonio Suárez Cano “Canito” i les percussions d’Agustín Diassera, Rocío repassa temes populars, aliens i de composició pròpia, confeccionant una selecció on es barregen vares com la “mariana”, la “serrana”, els “abandolaos”, el romanço, la rumba, la petenera, la “rondeña”, els fandangos i les coples, fins desembocar en una mena de petita apoteosi final que diu molt del seu esperit trencador en les formes però unificador en els continguts: les dues últimes peces del CD són la composició interpretada amb gran èxit per Rocío Jurado “Se nos rompió el amor”, i “Andaluces de Jaén”, el poema de Miguel Hernández musicat per Paco Ibáñez, arranjat en aquesta ocasió per Kiko Veneno, que també hi intervé com a convidat.