
Radio Cos
fol musica 2013
Igual que chamizos, hórreos y huertos pasan desapercibidos entre moles de hormigón y nudos de autopistas, así sucede con la cultura tradicional y otras manifestaciones minoritarias, que persisten entre la invisibilidad.
Quique Peón y Xurxo Fernandes llevan treinta años rebuscando entre las moles de hormigón de la cultura dominante y uniformizante de Galicia –parecida en eso a la del resto del mundo- para descubrir los chamizos de la tradición y encontrar en ellos las melodías y las voces atávicas, que ahora nos presentan en Radio Cos, primer trabajo del grupo del mismo nombre.
Radio Cos no es un grupo nuevo. Fernandes y Peón, los dos cantantes y percusionistas, crearon la formación en el año 2005 y han recorrido escenarios de Bélgica, Inglaterra, Escocia, Bretaña y por supuesto Galicia. Actualmente les arropa una banda formada por reputados músicos gallegos: Pedro Lamas (gaita y saxo), Nikolay Velikov (violín) y Xan Pampín (acordeón).
Radio Cos, el disco, es un trabajo que nace desde la raíz más profunda, partiendo de las grabaciones recuperadas a informantes y filtrada por la forma de ver la música de estos dos referentes de la interpretación tradicional en Galicia.
Esta grabación, llena de melodías para bailar, comienza curiosamente con Muñeira de despedida por si alguien no puede –o no quiere- escuchar hasta el final. Quien conoce un poco la música gallega, sabe que Galicia es un territorio de percusión y en este disco podemos escuchar evidentes ejemplos, como Sete Cuncas. La presencia de las percusiones no impide disfrutar de las melodías, como en De Madrid a Queimadelos, un tema recogido por La Musgaña en la localidad madrileña de Estremera. La retranca y el sentido del humor gallego cierra el tema con la lectura de una delirante carta de un hijo, recibida por una madre gallega. Completan el trabajo excelentes temas cantados, canciones sefardíes y una especie de corrido mejicano-gallego llamado Ándele imende trufado de “balaceras”. Sorpresa tras sorpresa hasta el final del disco.
Radio Cos ha escogido e interpretado muy bien su repertorio para conseguir un trabajo original, originario y muy divertido de estos cinco incansables artesanos de la cultura gallega.
Todo un descubrimiento. ¡Cómo me gustan!
Que vuelvan pronto a Madrid.
Aurora