Palomo Cojo – El Pantorrillas

19/03/2025 - Carlos Monje
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
pantorrillas
El Pantorrillas
Palomo Cojo
Autoproducido 2024
Valoración: 4/5

El músico murciano desentierra amores prohibidos entre jotas y parrandas

Miguel Ángel Montesinos, «El Pantorrillas», ha vuelto a levantar la voz, esta vez con Palomo Cojo, un álbum que se adentra en las sombras de la memoria para rescatar historias de amor y libertad silenciadas. Lejos de ser una mera recopilación de piezas folclóricas, este trabajo se erige como un acto de resistencia, un homenaje a aquellos que desafiaron las convenciones en tiempos oscuros.

Inspirado en la «Trilogía del olvido» de Jan J. Martín, El Pantorrillas ha tejido un tapiz sonoro donde las melodías tradicionales del sureste español se entrelazan con letras que narran vivencias clandestinas. El título del álbum, Palomo Cojo, es una provocación que invita a la reflexión, un símbolo de la lucha contra la discriminación y el prejuicio.

El Pantorrillas no se conforma con recrear el pasado, sino que lo reinterpreta con una mirada contemporánea. Las parrandas, malagueñas y jotas adquieren nuevos matices, se cargan de emoción y se convierten en vehículos para transmitir mensajes de igualdad y respeto. La producción de Constantino López, en el estudio Primavera en el Atlas, logra un equilibrio perfecto entre la tradición y la modernidad, resaltando la riqueza de los arreglos y la potencia de la voz de El Pantorrillas.

Las colaboraciones son un elemento clave en Palomo Cojo. Artistas como Efrén López, Noelia Llorens «Titana» y Mari Cruz Sánchez aportan su talento y experiencia, enriqueciendo aún más el álbum. La participación de estos músicos, junto con los habituales de El Pantorrillas, como Tomás García y Raúl Guirado, demuestra la conexión del artista con la escena musical de raíz y su voluntad de dialogar con diferentes estilos.

El Pantorrillas no duda en abordar temas tabú en sus letras, haciéndolo con valentía y naturalidad. Reivindica el derecho a amar libremente, sin importar el género ni la orientación sexual. Amores sin nombre, primer sencillo del álbum, se erige como un himno a la libertad y la diversidad, resonando con fuerza en un presente aún marcado por los prejuicios. Por otro lado, la seguidilla El quererte me da miedo expresa el sentir de quienes temen revelar un amor perseguido, reflejando con sensibilidad ese conflicto interno.

Palomo Cojo es un álbum que invita a la reflexión y a la emoción. El Pantorrillas nos recuerda que la música tradicional puede ser un poderoso instrumento de cambio social, una herramienta para construir un mundo más justo e igualitario.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.