Me quito el sombrero – Enriquito

08/01/2013 - Alberto Quesada
Vota
Comentarios: 1 Imprimir
me quito el sombrero
Enriquito
Me quito el sombrero
Valoración: 3/5

Hace ya años que oímos hablar por primera vez de Enriquito, un jovencísimo trompetista que acompañaba en ocasiones a Jorge Pardo y a otros músicos de la escena jazzística de inspiración flamenca, además de pertenecer al grupo Canteca de Macao.
Enrique Rodríguez, muy joven aún pero curtido ya en distintas batallas, debuta ahora con su primera propuesta en primera persona, un CD titulado Me quito el sombrero, cuyo lema promocional presenta a Enriquito como el primer trompetista flamenco.
En honor a la verdad, no se pude decir que no haya habido experiencias previas entre el flamenco y la trompeta. Por citar lo más obvio, baste recordar a un Miles Davis con inequívoco sabor flamenco en temas como Soleá, Saeta o el propio Flamenco Sketches. A otro fuera de serie, Wynton Marsalis, le hemos escuchado a compás de bulerías junto al mismísimo Paco de Lucía y a Chano Domínguez. Tampoco faltan referencias más próximas como la de Jerry González, trompetista de origen puertorriqueño afincado en Madrid, cuyo directo junto a músicos de la escena del jazz flamenco es habitual en los clubes de la capital.
Sea como fuere, lo que sí es cierto es que hasta ahora no ha habido un Jorge Pardo o un Carles Benavent de la trompeta. No ha habido un trompetista que haya apostado decididamente por llevar el flamenco a su instrumento, por desarrollar su propio estilo e incluso su propia técnica, como sucede con Jorge en saxos y flauta, y Carles con el bajo.
Enriquito, aunque con mucho camino aún por recorrer, se presenta con este trabajo como un claro candidato a convertirse en el trompetista de referencia en los ambientes flamencos. Me quito el sombrero es un buen disco, con momentos sobresalientes, que no obstante suena en ocasiones un tanto previsible. No hay que olvidar que se trata de la ópera prima de un joven músico que está aún moldeando su propia personalidad sonora.
Los temas más logrados son posiblemente aquellos en los que Enriquito “canta” con la trompeta o el fliscorno sobre una base reconocible de estilos flamencos, emulando los fraseos del cante flamenco. Una sencillez tal vez excesiva, pero sincera y efectiva en cualquier caso. Convencen algo menos sus composiciones más rítmicas, en las que, salvando las distancias, evidencia una cierta tendencia a aproximar su música a ese subgénero actual que algunos denominan “flamenquito”, a diluirse en lo banal.
Se trata en definitiva de un interesante trabajo, repleto de espléndidas colaboraciones, a cargo de un músico con proyección de futuro. Bienvenidas sean esta y todas las iniciativas que contribuyan a enriquecer el flamenco, el jazz y a disfrutar de la música desde otro punto de vista, o simplemente a través de otros sonidos.
1. ¡Ya está bien!
2. Me quito el sombrero
3. Mixtolobo
4. Sé que lo nuestro
5. Eres como la candela
6. Querido tribunal
7. Parece fácil
8. ¡Dale katumba!
9. A mis amigos
10. A Camarón

Hay un comentario. ¿Quieres dejar el tuyo?

  1. Pingback: JAZZ CON SABAOR A CLUB: ENRIQUITO EN EL JUNCO | Música y Pitanzas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.