La razón eléctrica – Raúl Rodríguez

03/06/2024 - Ferran Riera
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
raul la razon
Raúl Rodríguez
La razón eléctrica
Altafonte 2023
Valoración: 4/5

Este artículo aparece en primer lugar en castellano y a continuación en catalán.

“La creación es la madre de la tradición”. A partir de esta premisa, Raúl Rodríguez elabora su teoría sobre las músicas de ida y vuelta que durante los últimos quinientos años han viajado entre África, el Caribe y Andalucía. También podríamos redondear el bucle diciendo que la tradición es la madre de la creación, pero eso, ahora mismo, tal vez nos llevaría a una polémica estéril. O no.

La cuestión es que el hijo de la cantante Martirio ha completado su trilogía de libro-discos iniciada en 2014 con Razón de son y continuada en 2017 con La raíz eléctrica con un trabajo que constituye la síntesis de su obra, La razón eléctrica, ya que de esta manera ha culminado -de momento, hay que suponer- la larga faena de investigación y creatividad desarrollada por este cantante y guitarrista que, además, ha realizado esta función experimentando con un nuevo instrumento, el tres flamenco, con el que ha querido integrar las mencionadas influencias geográficas, históricas, étnicas, culturales y musicales.

Al fin y al cabo, Raúl habla de “antropomúsica creativa” para referirse a su obra, y no va desencaminado, porque las composiciones que interpreta siempre van acompañadas de un aparato teórico que las explica, las sitúa y las razona. Así se puede comprobar en los libros que complementan esta pequeña colección de auténticas joyas que suenan libres, pero no exentas de una justificación del todo lógica.

En este cedé, el artista sevillano se ha hecho cargo de casi todo: producción, composición y ejecución, además de cantar y hacer los coros. Toca el mencionado tres flamenco, las guitarras, la kora, el ngoni, el balafón, el bajo, la batería y la percusión. También ha contado con la participación, entre otros, de Diego Galaz (violín), Sirifo Kouyaté (kora), Nano Stern (nyckleharpa) y Pablo Martín Jones (kalimba).

(Esta reseña apareció publicada originalmente en lengua catalana en el número 49 de la revista de música y cultura popular Caramella).

“La creació és la mare de la tradició”. A partir d’aquesta premissa Raúl Rodríguez elabora la seva teoria entorn de les músiques d’anada i tornada que durant els darrers 500 anys han viatjat entre l’Africa, el Carib i Andalusia. També podríem arrodonir el bucle dient que la tradició és la mare de la  creació, però això, ara mateix, potser ens portaria cap a una polèmica estèril. O no.

La qüestió és que el fill de la cantant Martirio ha completat la seva trilogia de llibre-discos iniciada al 2014  amb “Razón de son” i continuada al 2017 amb “La raíz eléctrica” amb un treball que constitueix la síntesi de la seva obra, “La razón eléctrica”, ja que d’aquesta manera ha culminat -de moment, suposem- la llarga tasca d’investigació i creativitat desenvolupada per aquest cantant i guitarrista que, a més, ha realitzat aquesta funció experimentat amb un nou instrument, el tres flamenc, amb que ha volgut integrar les esmentades influències geogràfiques, històriques, ètniques, culturals i musicals.

Al cap i la fi, Raúl parla d’”antropomúsica creativa” per referir-se a la seva obra, i no va desencaminat, perquè les composicions que interpreta sempre van acompanyades d’un apartat teòric que les explica, les situa i les raona. Així es pot comprovar als llibres que complementen aquesta petita col·lecció d’autèntiques joies que sonen lliures, però no exemptes d’una justificació lògica.

En aquest cedé, l’artista sevillà s’ha fet càrrec de gairebé tot: producció, composició i execució, i a més de cantar i fer cors, toca l’esmentat tres flamenc, les guitarres, la kora. el ngoni, el balafon, el baix, la bateria i la percussió. També ha comptat amb la participació, entre altres, de Diego Galaz  (violí), Sirifo Kouyaté (kora), Nano Stern (nickelarpa) i Pablo Martín Jones (kalimba).

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.