
La danza de un ángel
Karonte 2024
Con La danza de un ángel, Guillermo McGill regresa al panorama discográfico después de ocho años de silencio, ofreciendo una obra madura y profunda, que refleja su vasto bagaje musical. Este álbum es el resultado de su búsqueda incesante de nuevas sonoridades y de su capacidad para reinventarse en el jazz, mientras honra sus raíces flamencas y sus influencias más personales. En esta nueva etapa, McGill se rodea de un quinteto excepcional que incluye al saxofonista británico Julián Argüelles, el guitarrista madrileño Álvaro del Valle, el pianista sevillano Chiqui Cienfuegos y la contrabajista israelí Gal Maestro. Cada uno de estos músicos aporta su sello distintivo a una propuesta sonora que transita por una variedad de géneros con la libertad propia de un disco experimental.
El álbum se abre con Cánticos de éxtasis, una composición que toma como referencia una obra medieval atribuida a Hildegard von Bingen, sumergiendo al oyente en un paisaje musical meditativo y espiritual. Este tema establece el tono para lo que sigue: una serie de composiciones que exploran las emociones a través de estructuras libres y atmósferas delicadas. Dulce fortaleza, dedicada al trompetista Kenny Wheeler, captura una melodía melancólica que resuena en el alma, mientras que La danza de un ángel, tema central del disco, ofrece una balada introspectiva donde el piano y el contrabajo se convierten en los protagonistas de una danza sonora llena de matices y silencios.
Uno de los aspectos más destacados de La danza de un ángel es la manera en que McGill fusiona su amor por el flamenco con otras tradiciones musicales. En Planctone, el álbum se sumerge en el mar y sus profundidades, con un juego de texturas que recuerda al blues y a la bulería, mientras que Seguiriya azul regresa al flamenco con una interpretación sutil y vibrante del palo de la seguiriya, en la que los músicos se muestran en total compenetración. Sin embargo, no se trata solo de una exploración estilística, sino también emocional: Alguna tarde bella más es un homenaje a la madre de McGill, fallecida en 2017, y No te escondas es una reflexión sobre la honestidad y la valentía en tiempos de adversidad, que se traduce en una pieza de alto voltaje emocional.
En conjunto, La danza de un ángel se presenta como un disco reflexivo y maduro, donde McGill, a través de composiciones delicadas y potentes a la vez, nos invita a adentrarnos en un viaje sonoro lleno de introspección, espiritualidad y emoción. Este trabajo confirma una vez más la solidez artística de McGill, quien, con este álbum, no solo ratifica su maestría como baterista, sino también su capacidad para liderar proyectos, buscando siempre un contacto más profundo con el oyente. Un disco para disfrutar con atención, permitiendo que cada pieza revele sus complejidades y sentimientos ocultos.