Reportajes
-
Música y mujeres. Género y poder
Ferran Riera | 01/05/2020Ahora cuesta creer que el primer libro que trataba sobre la relación de las mujeres con la música no fuera editado en el Estado español hasta 1998. Pues así fue, y la verdad es que desde entonces tampoco hemos progresado mucho en esta especialidad. La cuestión es que, pasadas dos décadas, el volumen ha vuelto a ser publicado, con una nueva introducción, una declaración de intenciones de la editora puesta al día y algunas actualizaciones más.
[+] -
Reediciones de World Circuit
Ferran Riera | 05/04/2020A finales del 2019, el sello World Circuit comenzó a reeditar en formato CD y elepé algunos de los discos más señalados de su amplio y reputado catálogo. A continuación, se ofrecen las reseñas de cuatro de las primeras entregas de esta interesante colección.
[+] -
Cash, Johnny Cash – Patrick Carr
Ferran Riera | 16/03/2020Uno de los grandes mitos del folk norteamericano, Johnny Cash, descubre buena parte de los secretos su vida y de su obra en esta autobiografía que escribió con la colaboración del veterano crítico de música country Patrick Carr. El libro, publicado por primera vez en el Estado español en 2006, con traducción y prólogo de Ignacio Julià, ha vuelto a ver la luz de la mano de Libros del Kultrum.
[+] -
Inventari – Ferran Riera
Diariofolk | 09/02/2020Tres años separan el anterior libro de Ferran Riera (el indispensable “El Grup de Folk: Crònica d’un esclat”), de este ambicioso “Inventari”, libro que lleva por subtítulo: La Música Folk Als Països Catalans, Del Franquisme Al Tradicionàrius.
[+] -
El festival Barnasants de cantautores celebra 25 años de resistencia
Ferran Riera | 07/02/2020Con un sentido homenaje a la figura y la obra de Ovidi Montllor, de quien este año se conmemoran los 25 años de su muerte, fue inaugurado el pasado 24 de enero el 25 festival BarnaSants. De forma simbólica, el encuentro dedicado a la canción de autor volvía al local donde inició su larga marcha, las Coxteres de Sants de Barcelona, un lejano 1996, prácticamente con el culo al aire, pero con muchísimas ganas de constituirse en barricada reivindicativa de un género musical que por aquel entonces vivía momentos de crisis provocada por el desinterés y la marginación provocada por las diferentes administraciones y los medios de comunicación afines.
[+] -
Serrat. El canto libre – Carles Gámez
Ferran Riera | 01/02/2020El periodista Carles Gámez es el autor de un nuevo libro dedicado al cantautor Joan Manuel Serrat, un volumen que destaca por su cuidado tratamiento gráfico, ya que está plagado de fotografías, muchas de ellas reproducidas en gran formato, en una cuidada edición de Blume.
[+] -
¿Qué me estás cantando? – Fidel Moreno
Ferran Riera | 13/12/2019Fidel Moreno se ha propuesto condensar la “Memoria de un siglo de canciones” -este es el subtítulo del libro que nos ocupa- en 750 páginas, y lo ha hecho siguiendo el modelo instaurado hace ya unos cuantos años por el recordado Manuel Vázquez Montalbán en su famosa Crónica sentimental de España. Es decir, que mediante una amplia selección de unos cuantos artistas y de sus canciones, el autor traza una descripción de la evolución de la vida cotidiana de este país que de hecho abarca cuatro décadas, ya que, tras una breve introducción, se extiende desde los tiempos de la Segunda República hasta 1976, justo cuando acaba de morir Franco, coincidiendo precisamente con su nacimiento.
[+] -
Mirada de Mujer: las letristas del Siglo XXI (Tango y canción rioplatense)
Fernando Marinelli | 24/11/2019¿Existe una mirada de mujer en el tango? ¿Qué es lo que distingue a este colectivo denominado mujeres? Este libro intenta responder a estas y otras muchas preguntas que plantea la irrupción de una pléyade de artistas y poetas tangueras, mujeres creadoras del Sur del mundo, a través de una selección que reúne el trabajo de treinta y seis autoras que escriben el tango de hoy. Letras que parecen distanciarse de la nostalgia de la infancia y del barrio, de las tradicionales imágenes de abandono, pena, fracaso y decepción, para reemplazarlas por otras más vitales que hasta no hace mucho parecían extrañas para el género: la esperanza, la libertad, el futuro.
[+]
-
Todo blues – Manuel López Poy
Ferran Riera | 22/11/2019El blues es ás que un estilo musical. Es la clave de vuelta que explica el desarrollo de toda la música popular que a partir de finales del siglo XIX se extendió por los Estados Unidos y, desde allí, a todo el mundo. El jazz, el ragtime, el bugui-bugui, el bluegrass, el swing, el rhythm & blues, el rock and roll, el soul, el funk, el hip hop, la música disco… Todos estos géneros y muchos más son herederos de una tradición que nació en el seno de la comunidad de esclavos africanos que fueron llevados por la fuerza al Nuevo Mundo y fue traspasada a sus descendientes, que sufrieron -y en buena medida todavía sufren- la segregación tacial.
[+] -
Música y electricidad – Enrique Helguera de la Villa
Ferran Riera | 31/10/2019A pesar de lo que pueda sugerir su título, este libro no habla mucho de electricidad, pero sí que lo hace sobre música o, mejor dicho, sobre músicos. Al fin y al cabo, Música y electricidad es solo el encabezamiento del primer texto de esta recopilación de artículos que, para despistar todavía más al hipotético lector del volumen, ha sido subtitulado como si se tratara de un manual técnico para especializados: Conexiones y cortocircuitos en la era virtual del acelerador de partículas.
[+] -
La hermandad de los celtas – Carlos Núñez
Ferran Riera | 01/10/2019Carlos Núñez no tan sólo es un reputadísimo gaitero gallego, sino que con este libro se nos descubre como un erudito que ha estudiado a fondo la música y la cultura de su país y, por extensión, la de todo el universo celta, que originalmente comprendería los territorios de Irlanda, Escocia, la isla de Man, Gales, Cornualles y la Bretaña francesa, a los que habría que añadir Galicia y Asturias. Pero además, La hermandad de los celtas no es únicamente un volumen que hable de música, ya que a lo largo de más de 500 páginas su carácter enciclopedista provoca que se traten todo tipo de temas relacionados con esta tradición: arqueología, historia, geografia, literatura, antropología, etnología, etimología, religión, historia del arte, organología…
[+] -
Blues de la frontera. Anarquía y libertad de los Amador
Ferran Riera | 10/09/2019La editorial Efe Eme ha publicado el cuarto volumen de su Colección Elepé, que ha dedicado a uno de los discos más decisivos en el proceso de evolución del flamenco hacia el encuentro con otros estilos musicales, o tal vez habría que decirlo al revés: la progresiva conjunción del rock, el blues, el jazz, el pop, el funk y el reggae con el género jondo. Porque ¿Blues de la frontera (1987), la obra cumbre de Pata Negra, era realmente un disco de flamenco, de blues, de fusión o de qué? Eso es lo que intenta resolver el periodista musical Marcos Gendre en este volumen.
[+] -
Flamenco. Arqueología de lo jondo – Antonio Manuel
Ferran Riera | 26/08/2019Vaya por delante que, en realidad, este libro se titula Flamenco. ArqueoloJía de lo jondo, pero tal vez su autor o sus editores han preferido ahorrarse problemas y han optado por ponerle el nombre con la ortografía correcta. No obstante, esta es la mejor carta de presentación para la heterodoxia que recorre las páginas del volumen, porque en esta ocasión el escritor de otros textos como La huella morisca se ha metido de lleno en el estudio de la historia, la antropología, la etnología y la etimología del flamenco, que no es únicamente un estilo de música, sino toda una filosofía de vida.
[+] -
Nuevo Mester, cincuenta años haciendo rodar la tradición
José An. Montero | 08/08/2019Como en el dicho inglés “A rolling stone gathers no moss”, el Nuevo Mester de Juglaría lleva cincuenta años consiguiendo que a la tradición musical castellana no le salga moho.
[+] -
Víctima de mi hechizo. Memorias de Nina Simone
Ferran Riera | 08/08/2019Un día, Eunyce K. Waymon (1933-2003) se convirtió en Nina Simone y desde entonces, a mediados de los años sesenta del siglo XX, fue una de las intérpretes más famosas y a vez más polémicas de la historia de la música. Ahora tenemos la oportunidad de conocer su vida a través de estas memorias que abarcan desde nacimiento hasta 1991, escritas con la colaboración del cineasta Stephen Cleary.
[+]
- Written In The Rocks - Renee Rosnes
- Elegy - Theo Bleckmann
- Jorge Pardo, Premio Nacional de Músicas Actuales
- Brad Mehldau y Cécile McLorin Salvant, el mejor jazz en el mejor escenario
- Get Up and Go - Vadim Neselovskyi
- Akoé, Nuevas Músicas antiguas - Taracea
- Eduardo Rovira: Inédito e Inconcluso – Quinteto Sónico